En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo compartimos hoy, en el portal de El Archivo, un portafolio de varios autores que aborda el tema de la diversidad cultural venezolana.
Instaurado el 20 de diciembre de 2002 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que empezó a celebrarse en el año 2003, busca resaltar la riqueza de las culturas a lo largo y ancho del mundo, así como destacar la importancia que tiene este patrimonio inmaterial de la humanidad no solo como rasgo identitario y unificador, sino como factor importante para el desarrollo de sociedades más justas y la resolución pacífica de conflictos.
La diversidad cultural como punto de encuentro, de reconocimiento de la identidad propia a través del respetar y comprender al otro. Para el escritor e intelectual venezolano, Juan Liscano
“La Cultura no es sino el esfuerzo hecho por el hombre para tornar habitable y comprender el mundo donde se encuentra. Es, según la expresión magnífica de Frobenius: ‘La tierra que el hombre hace orgánica’”.[1]
Desde El Archivo compartimos hoy una selección de imágenes fotográficas de varios autores pertenecientes a nuestro acervo que dan testimonio de la rica diversidad cultural de Venezuela.
















[1] Liscano, Juan. (1948). Folklore y cultura. Caracas: Editorial Ávila Gráfica, S.A.